Menú
Joma Automatismos
El carrito esta vacio
Joma Automatismos
♻️ Plan RENOVE de Motores para Puertas Automáticas
Recogemos y reciclamos tu motor viejo y te damos un descuento de hasta el 30% para tu Motor Nuevo

Como conectar varias fotocélulas a la misma Puerta Automática

¿Tienes cubierta la seguridad de apertura y cierre en tu puerta automática en todos los puntos de riesgo de atrapamiento?

Habitualmente se coloca una pareja de fotocélulas en el interior del hueco de paso de tu garaje para evitar el atrapamiento de su vehículo o de alguna persona que se cruce, especialmente durante el cierre de la puerta.

Pero, ¿y si en la apertura tenemos un hueco donde se recoge la hoja de nuestra puerta en el que podría meterse un niño o nuestra mascota? O quizá nuestra puerta invade la calle y podría encontrarse con el morro del vehículo o golpear a alguien.

Necesitaríamos entonces instalar un dispositivo de seguridad en ese espacio también.

Una fotocélula es un sensor compuesto por dos elementos diseñados para crear una barrera infrarroja de uno a otro (hablamos más sobre los tipos de fotocélulas en este artículo). Cuando esta señal infrarroja se interrumpa por la presencia de un objeto o ser vivo entre ambos elementos, mandará la acción de parada al motor.

El problema viene cuando queremos conectar más de una pareja de fotocélulas al motor de la puerta. Si lleváramos todos los hilos directamente al cuadro de maniobras, siempre habría un dispositivo de seguridad diciéndole al motor que es seguro abrir/cerrar incluso si alguien se cruzase e interrumpiese el otro sensor.

Para que el motor reciba la orden de parar, sea cual sea la fotocélula interrumpida, hay que conectarlas en serie.

¿Cómo se conectan varias fotocélulas en serie?

Tendremos dos mangueras por cada pareja de sensores. La alimentación siempre irá directa al cuadro del motor. Nos quedarían dos hilos por conectar de cada fotocélula que corresponderán al común (COM) y normalmente cerrado (NC).

En esta conexión tendremos que hacer un recorrido eléctrico que salga y vuelva al motor pasando antes por todas las parejas de fotocélulas que queremos instalar de la siguiente manera:

  1. Conectamos el COM de la fotocélula 1 al COM en el motor.
  2. Conectamos el NC de la fotocélula 1 al COM de la fotocélula 2 a través de una ficha de empalme.
  3. Conectamos el NC de la fotocélula 2 al NC del motor.

De esta forma el recorrido eléctrico mantiene sincronizadas ambas fotocélulas consiguiendo un control de seguridad simultáneo en todos los puntos de riesgo.

Casos en los que conectar fotocélulas en serie:

  • Queremos instalar 2 parejas de fotocélulas para proteger el cierre tanto en el interior como en el exterior.
  • Queremos instalar 2 parejas de fotocélulas para proteger el cierre tanto en el interior como en el exterior y otras 2 parejas (o más) para proteger la apertura. En este caso se haría una serie para el cierre y otra para la apertura**.

*Si quisiéramos conectar más fotocélulas, repetimos el paso 2 de empalme entre NC y COM de las fotocélulas hasta conectar el NC de la última al NC del motor.

**La nomenclatura de cada fotocélula y cuadro de maniobras puede variar. A veces el COM y NC de la fotocélula se refiere en su manual como “relé de salida”. En el motor, podemos encontrar la salida para fotocélula como PHO, PH2, FT1,FT2, PHOTO, FOTO…depende de la marca. Las nombradas como PH2, FT2, FOTO2 o similar suelen proteger la apertura y las que no llevan número o llevan un 1 protegen el cierre. Conectaremos las fotocélulas en su borna correspondiente según lo que queramos que protejan.

¿Tienes problemas con tu puerta?
Asistencia Técnica 🛠 GRATIS
Cuéntanos tu problema:
♻️ Plan RENOVE de Motores para Puertas Automáticas
Recogemos y reciclamos tu motor viejo y te damos un descuento de hasta el 30% para tu Motor Nuevo